Curso de Sistemas de Diseño 101

Tiempo de lectura: 5 min

Introducción

De puente a punto ciego

En enero de este año asistí a dos eventos de la comunidad IxDF sobre el proceso de handoff y los principios de comunicación entre Diseño y Desarrollo. Fue una revelación. Siendo UX Engineer con experiencia en desarrollo, nunca me había cuestionado este tema. Siempre me sentí cómoda, sin ver una división tan marcada entre lo que se diseña y lo que luego se desarrolla.

Escuchando a otros hablar, me di cuenta de que mi perspectiva, influenciada por mi rol, en cierto modo me había jugado una mala pasada. Para mí, un UX Engineer es el guardián de la paz, el puente entre diseño y desarrollo. Pero también debo admitir que, durante años, me incliné más hacia el lado de los ingenieros y el trabajo de diseño lo veía muy fácil de traducir al código. Con el tiempo, nuevos proyectos y desafíos, entendí que tener todo en mi cabeza no era la solución. Saber programar o comprender el desarrollo ayuda muchísimo, pero una persona no puede ser el único punto de conexión.

Sistemas de Diseño entran en el juego

Lo que realmente une diseño y desarrollo, sobre todo en proyectos grandes y/o con equipos bien definidos, es un Sistema de Diseño. La buena comunicación es clave, pero sin una documentación clara de por medio, el proceso se vuelve lento e inconsistente. Puede que se hagan más iteraciones de las necesarias. Puede que haya malentendidos.
Un Sistema de Diseño ayuda mucho con estos problemas. Para dar velocidad y consistencia al diseñar, para tener una claridad casi cristalina al pasar los diseños a desarrollo. Y no solo los diseñadores se benefician de un Sistema de Diseño, sino que el desarrollo también avanza más rápido, los procesos son más ágiles y se organizan mejor.

Hemos de no olvidar que hacer cambios en el código suele ser mucho más pesado que modificar algo en Figma.

Por eso empecé a estudiar Sistemas de Diseño.

¿Qué es un Sistema de Diseño?

Creo que lo primero que viene a la mente son las variables y los componentes en Figma. ¿Pero eso es todo? Obviamente no. Es muy importante entender qué es, en sí, un Sistema de Diseño. ¿Qué va primero, el producto o el Sistema de Diseño? ¿Y en qué casos un Sistema de Diseño resulta innecesario y supone horas de trabajo sin sentido?

Para una visión más fundamental, el curso de nivel intermedio en Design System University me ha sido de gran ayuda. Sinceramente, al principio esperaba algo sobre Figma y el uso correcto de las variables, pero no ha sido eso. El curso ofrece una visión realista y profunda de los Sistemas de Diseño desde diferentes ángulos, explicando su utilidad para distintos miembros del equipo y en las distintas etapas del desarrollo de un producto digital.

Curso Design Systems 101

«Design System 101» es un curso de Design System University, un portal educativo creado por Dan Mall.

Por qué este y no otro

Elegí este curso porque, entre muchos recursos online, me pareció el más completo y relevante para lo que buscaba. El plan prometía una explicación profunda sobre los Sistemas de Diseño y, además, el enfoque de «Design System University» me generó confianza. Toda la plataforma está dedicada a este único tema y sus cursos están divididos en tres niveles de dificultad.

Os dejo el enlace al curso: Design Systems 101.

Creador del curso

Dan MallEl curso fue creado por Dan Mall, un experienciado diseñador, coach, consutor y creador de contenido sobre diseño de interfaces. La descripción del curso me bastó para decidir inscribirme, pero al avanzar con los videos y materiales descubrí su visión del diseño, que me pareció muy práctica y valiosa. Por esto decidí compartir su curso en el blog.

La estructura

El curso está estructurado en capítulos, cada uno con una serie de videos cortos teóricos y algunos más largos donde Dan muestra la aplicación práctica de los conceptos explicados. Como mencioné antes, no es un curso sobre cómo usar Figma, pero sí se habla de qué herramientas pueden utilizarse para crear un Sistema de Diseño y, para mi sorpresa, también cómo implementarlo en código.

La captura de pantalla de los capitulos del curso desde la plataforma de alumno.

¿Para quién es este curso?

Creo que para aprovecharlo al máximo es recomendable tener algo de experiencia en UI/UX. Si ya has trabajado en proyectos reales (fuera de tu formación) o llevas tiempo en la industria pero quieres una visión más amplia sobre los Sistemas de Diseño, este curso puede ser una buena opción.

¡Y no es solo para diseñadores! Un Sistema de Diseño que solo existe en Figma está, básicamente, muerto. Para que funcione y evolucione, debe estar tanto en el “papel” como en el “campo de batalla”, es decir, en el código. Por eso, a los ingenieros también les resultaría útil aprender más sobre este tema.

Dependiendo de tu experiencia y del área en la que trabajes (diseño, desarrollo o, tal vez, gestión), algunos videos pueden ser más o menos útiles. Pero lo bueno es que el curso está pensado para perfiles distintos.

Lo que más me gustó 👍

  1. Estructura: La información está bien organizada. Comienza con una introducción algo extensa pero útil, y poco a poco profundiza en el tema.
  2. Conocimiento práctico: Aunque el formato es de videos y teoría, Dan Mall aporta ejemplos de empresas reales, historias, metodologías curiosas (como Hot Potato🔥), y consejos aplicables al día a día. De hecho, probé algunos en mi trabajo y me funcionaron.
  3. Enfoque: Siempre he defendido que el diseño va más allá de Figma. Ha existido mucho antes, y casi todo lo que nos rodea ha sido diseñado y ejecutado por alguien. Esta visión me ayudó a comprender mejor las prioridades en el trabajo de un diseñador.
  4. El proceso: Siento que la industria de UI/UX está un poco obsesionada con variables y plugins de Figma (o al menos esa es mi impresión). En el curso, Dan Mall desmiente esta idea: lo que realmente importa es que las cosas funcionen, más allá de que se vean bien en Figma.

Lo no tan bueno 🙅‍♀️

  • Algunas partes son demasiado teóricas (sí, lo contrario a lo que dije antes, pero el curso es extenso y hay segmentos más densos).
  • Algunos videos no fueron relevantes para mí, ya sea porque ya conocía ciertos procesos o porque no me interesaban tanto (como la parte dedicada a Sistemas de Diseño en código).
  • No sé en qué año fue grabado el curso. Y aunque los conocimientos que se transmiten son casi atemporales, había un par de enlaces a materiales adicionales que no me funcionaron.
  • Es un curso online con el formato estándar de ver videos y leer materiales. No incluye mentoría ni proyectos con feedback. ¿Es una desventaja? Tal vez, pero esto ya se sabe antes de empezar. Según lo que busques, puede que sea suficiente.

Conclusión

¡Valió la pena!

Tardé unos dos meses en completarlo a mi ritmo. Traté de entender y aprender, y aunque descubrí una perspectiva distinta a la que esperaba, me pareció aún mejor.

Incluso, en un futuro, es posible que repase algunos videos, porque creo que hay ideas que con el tiempo se entenderán mejor. Es como esos libros que relees y siempre encuentras algo nuevo.

Postdata 1
Este artículo (igual que todos los demás) no es publicitario. He compartido únicamente mi experiencia.

Postdata 2
Y como no, aquí dejo mi certificado de color rojo brillante 😎:

¡Hola! En este blog se usan cookies para personalizar tu experiencia y analizar su uso. Puedes hacer clic en "Aceptar" o "Rechazar" para guardar tu preferencia. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Política de privacidad
Privacy & Cookies policy
Cookie nameActive
Tu privacidad es muy importante para mí, y nunca compartiré ni almacenaré tus datos sin tu consentimiento. A continuación, te explico cómo manejo tu información:

Responsable del tratamiento

Compromiso con tu privacidad

  • Protección de datos: Siempre respeto tu privacidad. Solo recojo y uso los datos necesarios para ofrecerte un buen servicio y cumplir con la normativa de protección de datos, como la Ley Orgánica 3/2018 y el Reglamento (UE) 2016/679.
  • Transparencia: Siempre te informo claramente sobre para qué se utilizan tus datos y solo los utilizo para los fines que me has autorizado.
  • Minimización: Solo pido los datos estrictamente necesarios para cada propósito.
  • Seguridad: Implemento medidas de seguridad para proteger tus datos y evitar accesos no autorizados.

¿Cuándo recojo tus datos?

Razonablemente recibo tu email cuando te pones en contacto conmigo a través del correo electrónico. Puedes navegar en el sitio sin proporcionar datos personales.

Tus derechos

Tienes derecho a acceder, corregir, eliminar o limitar el uso de tus datos. Para ejercer estos derechos, envía una solicitud a kavita.ux.design@gmail.com.

Finalidad y uso de datos

Utilizo tus datos para los fines descritos en el Aviso Legal y en esta política. Los datos se conservan solo el tiempo necesario y se protegen adecuadamente.

Seguridad de tus datos

Utilizo todas las medidas razonables para proteger tus datos personales contra pérdida, mal uso o acceso no autorizado. Tus datos no se compartirán con terceros, salvo que sea necesario por ley o para prestar un servicio que requiera colaboración externa, siempre con tu consentimiento.

Servicios de terceros

Uso servicios como MailPoet para gestionar correos electrónicos y Google Analytics para analizar el uso del sitio web. Estos servicios cumplen con sus propias políticas de privacidad.

Cookies

El sitio utiliza cookies para funcionar correctamente. Puedes consultar la Política de Cookies para más detalles.

Cambios en la política

Esta política puede actualizarse. Las modificaciones se publicarán en el sitio web.
Save settings
Cookies settings